Hay dinero para despedir, pero no para mantener el talento.

Como ya hemos ido viendo en los últimos meses, y aunque hay una pequeña pausa en las últimas semanas, todo apunta a que, como en otros momentos de la historia de Atos, ha entrado dinero para despedir.

En paralelo a esto, nos han llamado muchísimo la atención algunos comentarios que nos habéis trasladado desde el inicio de 2025, en los que algunas personas han solicitado a sus managers una subida salarial, una subida de categoría o una compensación por algún sobreesfuerzo, y la respuesta, si la ha habido, ha sido un no rotundo en casi todos los casos.

Las frases preferidas a utilizar, aunque ciertamente nada originales, porque se van repitiendo cada año, son: “mira cómo está la empresa”, “no hay ‘cash’”, “la cosa está fatal”, “la dirección no admite sobre costes para los proyectos” o, la mejor, “habrá que esperar al segundo semestre a ver qué tal” que, alineada con aquella de “como se ha aplicado la subida tras la firma del convenio, este año no hay subidas por méritos” (al menos para ti). Y así, nos encontramos con todo un catálogo de tópicos.

Mientras esperamos a que se alineen los planetas y alguien: nuestro jefe, line manager, RRHH o algún “vaya-usted-a-saber-quién” nos sorprenda con una subida de las que se llaman “por méritos”, vamos viendo como algunas personas que trabajan a nuestro alrededor se deciden por una baja voluntaria porque, al parecer, en Atos su tecnología es “anticuada” y, o bien no hay sitio en ningún proyecto para su recolocación o, incluso, no pueden acceder a otro proyecto porque son indispensables. Sin embargo, resulta que, en empresas de la competencia, son un perfil importante, se les paga más y sus condiciones laborales son mejores.

A la par, continúan los despidos por goteo, porque no hay dinero para formarles en perfiles más “recolocables”, según dice la empresa. Tampoco, según la empresa, hay dinero para pagar los esfuerzos que hacemos ni, desde luego, para subidas, pero sí que hay montones de dinero para despedir. Y así, con toda la importancia que dice la empresa que le da al “talento”, resulta que el talento es importante solo cuando se incorporan a la compañía, eso sí, a bajo coste. Una vez “reclutado” dicho talento, y habiendo picado la persona talentosa “el anzuelo de Atos”, para esta empresa solo eres un DAS y una cifra en una Excel, donde se invierte más en despedir que en mantener y premiar el talento, el conocimiento y la experiencia.

2 Comments

  1. solo nos queda esperar que nos despidan… a ver si cobramos entonces la antigüedad que nos han robado todos estos años… habrá que hacer mal las cosas aposta a ver si se deciden

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.