En Atos Spain SÍ hay brecha salarial de género.

El pasado sábado, 8 de marzo, se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y, como cada año, la empresa enviaba su comunicación con una serie de actividades, donde indicaba que:

El tema de este año representa un llamado a ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, logrando un futuro en el que no se deje a nadie atrás”.

Nos llamó poderosamente la atención la temática de “igualdad de derechos, poder y oportunidades” cuando unos días antes de dicha comunicación, COBAS compartía con la mesa de negociación del plan de igualdad un documento de análisis de la brecha salarial en 2023 en Atos Spain.

La Comisión Europea define la brecha salarial de género como “la diferencia relativa en el ingreso bruto promedio de mujeres y hombres dentro de la economía en su conjunto”.

Es decir, se considera que existe discriminación retributiva (también llamada brecha de género) por razón de sexo cuando hombre y mujeres, en una misma categoría profesional, no perciben el mismo salario.

Una vez aclarados los conceptos, podemos pasar a explicar en estas líneas qué resultados hemos obtenido del análisis de brecha de género que hemos realizado sobre los conceptos variables que cobramos en Atos Spain, dado que los conceptos extrasalariales son donde “se cuece” la brecha salarial. No es porque lo diga COBAS, sino porque las propias normativas y estudios que se han realizado sobre esta materia dejan a la luz que las empresas “ocultan” las desigualdades salariales con complementos variables.

Y, aunque nos apena decirlo, nuestra empresa, a pesar de que en sus publicaciones nos quiere hacer creer que se preocupan por la igualdad, pese a que no se cansa de publicitar la participación en foros de igualdad y diversidad, de insistir en que da oportunidades de promoción a las mujeres de la compañía y de publicar que recibe distintivos de determinados organismos por su “buen hacer” en esta materia, resulta que, lamentablemente, también hace “trampas”. Os contamos a continuación algunos detalles.

Uno de los conceptos que hemos analizado es el Complemento Personal Convenido, porque todo el mundo sabe que en el caso de tener suerte y de que la empresa decida darnos una subida salarial de las que llamamos “a dedo” (fuera de lo que marca el convenio TIC), es en este concepto donde se incluirá el importe de la subida. Aquí hemos detectado, por ejemplo, que en la categoría salarial donde se concentra el grueso de la plantilla (algo más del 59 % de los hombres y más del 55% de las mujeres que trabajan en Atos Spain) existe una brecha salarial en este complemento del 44%, es decir, que las mujeres ganan de Complemento Personal Convenido un 44% menos que los hombres en esta categoría profesional.

Cabe destacar también que, en la categoría profesional donde, según la empresa, se encuentran los cargos de dirección, la brecha salarial que hemos encontrado en complementos salariales como complemento personal convenido, complemento de puesto o bonus, está por encima del 60%, es decir, que los hombres que tienen esta categoría salarial (que ocupan puestos de dirección) y que cobran uno o varios de estos complementos, perciben un 60% más que las mujeres que tienen la misma  categoría salarial y que también perciben dichos complementos.

En el concepto de Bonus, la brecha mínima que hemos detectado es del 20%, llegando en algunas categorías profesionales a superar el 70%.

Podríamos extendernos en los detalles, aunque resulta tan indignante ver cómo se “blanquean” las desigualdades entre hombre y mujeres en los complementos salariales que se abonan en Atos Spain, y después ver cómo la empresa se disfraza de abanderada de la igualdad, que quizás sea mejor no seguir. Esperamos y deseamos que con este informe la empresa se tome en serio la tarea de equilibrar estas diferencias, aunque obviamente, conocen perfectamente las carencias salariales que existen en Atos Spain y poco se ha hecho hasta ahora para resolverlo. Si alguna persona se creía que en Atos Spain vivimos en un mundo “happy” donde se nos considera iguales salarialmente a hombre y mujeres, lo cierto que nada está más lejos de la realidad.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.