
Desde noviembre del 2024 no teníamos un All Hands para informar a la plantilla de la situación de la empresa.
En esta ocasión, y tras la entrada de Philippe Lasalle y los cambios realizados en la estructura de Atos, era un All Hands bastante esperado.
Comenzó Mercedes Payá haciendo mucho hincapié en todos los sectores en los que Atos es líder, y por lo que estar orgullosos (si tiene que darnos motivos para estar orgullosos de la empresa, mal vamos). No obstante, con la situación económica que estamos atravesando y viendo lo que se opina en muchos clientes sobre Atos, lo cierto es que sí, necesitamos que nos recuerden por qué estar orgullosos, aunque se nos haga difícil estarlo. Por otro lado, si somos líderes y, al mismo tiempo, dijo que teníamos que recuperar la posición que teníamos en el mercado, ¿cuál de las dos afirmaciones es verdadera?
Posteriormente, nuestra CEO pasó a recordar la nueva estructura a nivel organizativa, tanto en la división mundial, como en cuanto a los movimientos de puestos de dirección que se han sucedido en Iberia.
A nivel de Business Lines ha quedado claro que Atos apuesta por las nuevas tecnologías, como Cloud, ciberseguridad, IA, etc., dejando bajo la marca Eviden la parte cuya venta se está negociando con el gobierno francés.
Sobre la nueva estructura de Iberia ya os informamos, por lo que no vamos a repetirnos en este artículo.
Se informó que, en cuanto a la venta de activos, sigue en pie la oferta no vinculante del gobierno francés para Advance Computing, y se anunció que el 14 de mayo, Philippe Lasalle compartirá el plan de transformación de Atos con toda la plantilla.
En cuanto a la situación económica, en 2024 hubo decrecimiento a nivel mundial, aunque era parte de lo esperado y, en cuanto a Iberia, hubo un pequeño crecimiento y somos sostenibles sin necesidad de financiación externa ni del grupo
La conclusión de la dirección fue que la clave de la supervivencia de Atos es generar negocio y crecer. Vamos, una frase de Perogrullo.
La siguiente intervención fue del responsable de RRHH, Juan Carlos Carabias, que hizo hincapié, otra vez, en que lo más importante de Atos son las personas. La verdad es que esta frase, que la dirección repite continuamente en todos los All Hands, perdió hace años toda la credibilidad, gracias a los despidos continuos, congelación de salarios y la presión y maltrato en muchos de los proyectos que todas las personas de Atos hemos vivido.
Como parte positiva, hay que decir que dio mucha importancia al diálogo con la RLPT, lo cual esperamos que sea de verdad.
El final de la exposición se dedicó a hablar de casos de éxito, clientes ganados en Iberia y de la participación de Atos en diversos eventos.
Finalmente, se pasó a la ronda de preguntas de la plantilla. En este caso con un cambio positivo, ya que, además de las preguntas enviadas con antelación, y que siempre teníamos la duda de si eran reales o preparadas, hubo hueco para poder realizar preguntas en directo en el chat. De cualquier manera, como pasa siempre, se ha dedicado poco tiempo a escuchar las dudas de la plantilla, por lo que no pudieron ser respondidas todas,
Se preguntó por los despidos, y la respuesta del responsable de RRHH fue la misma que la que nos dio en la reunión que tuvimos el pasado día 11. También respondió a una pregunta sobre el crecimiento del Centro de Capacitación, donde dijo que la estrategia de la empresa es aprovechar el talento interno y no contratar fuera.
Se le preguntó también sobre la posible unificación de condiciones de los distintos colectivos, a lo que respondió que es la intención de la empresa, pero que depende de negociaciones con la RLPT. Hasta ahora, la empresa siempre ha intentado unificar condiciones a base de recortar los derechos de la plantilla, cosa que no vamos a permitir.
Otra pregunta interesante fue sobre la futura migración de las herramientas de la empresa para volver a ser Atos. Informaron de que la migración va a comenzar a finales de marzo y se extenderá hasta final de junio. Otro desperdicio de tiempo, dinero y recursos para deshacer todos los cambios de hace poco más de un año.
En este punto, se dio por terminada la reunión. Una vez más, nos queda esperar que ese optimismo que muestra la dirección acabe reflejándose en resultados y en mejoras para la plantilla.
lo más importante de Atos son las personas: si, con congelación de salarios (es decir, bajada real de poder adquisitivo), bajada de beneficios sociales (del seguro privado cada vez pagan menos porcentaje, la cesta cada año más cutre, los tickets restaurant la misma cantidad desde no sabemos cuándo), el ROBO de la antigüedad (eso sí, legal según el TS)…