
La dirección de Capgemini ha iniciado 2025 con la misma gestión del empleo que en el ejercicio anterior: iniciando una serie de despidos arbitrarios e injustificados.
Es importante saber que, desde el 18 de noviembre de 2024, el procedimiento de despido ha cambiado, debido a que el Tribunal Supremo estableció que las empresas ya no pueden efectuar despidos disciplinarios sin antes abrir el trámite de audiencia previa.
Este nuevo procedimiento, concede a la persona trabajadora, la posibilidad de presentar las alegaciones y documentación que considere necesarias, para refutar las causas que manifiesta la compañía para realizar el despido. En Capgemini, se está otorgando un plazo de 48 horas para presentar dichas alegaciones.
Hasta la fecha, hemos sido notificados de 2 personas despedidas, una en Madrid y una en Barcelona, pero hemos asistido a la audiencia previa de varios compañeros y compañeras, por lo que posiblemente esta cifra aumentará en los próximos días.
Lo que parece bastante evidente es que Capgemini no parece tener intención de cambiar su gestión en materia de empleo en 2025.
Parece que a la dirección de Capgemini en España le vale que, año tras año, casi el 25% de la plantilla abandone la empresa. Su principal preocupación es dar el porcentaje de beneficio que le exige el grupo y cobrar sus respectivos bonus.
- ¿Explicará algún día la dirección de Capgemini porque la mayoría de la plantilla seguirá en 2025 sin subida salarial mientras sigue gastando cerca de 10 millones de euros anuales en despidos?
- ¿Es consciente la empresa que gran parte de la plantilla no confía en las políticas de empleo y salariales de Capgemini, algo que genera desarraigo, desmotivación y buscar futuro en empresas de la competencia?
- ¿Cuánto tardarán las personas que son contratadas en sumarse al porcentaje que sigue abandonando Capgemini cada año o incluso en ser despedidos?
En el último directo del CEO, donde el autobombo y la complacencia camparon a sus anchas, se defendió casi con orgullo la rotación porque según la dirección no era tan elevada y estaba en la media del sector.
Para CO.BAS, NO existe justificación alguna para estos despidos sistemáticos y absolutamente injustificados y reiteramos que se replantee su actual política de empleo. Como ya hemos hecho en el pasado, volvemos a instar a la dirección a que se lleve a cabo un plan de prejubilaciones o salidas incentivadas, las cuales podrían ser sufragadas con los varios millones de euros que anualmente se dedican a despidos.
Por nuestra parte, como siempre, llevaremos a cabo acciones sindicales como protesta por esta nueva serie de despidos.
Os recordamos que en caso de una comunicación de despido o de audiencia previa tenéis derecho a solicitar que un Representante Legal de los Trabajadores os acompañe. De igual forma, os recomendamos firmar como NO CONFORME tanto la carta de comunicación previa, como la posterior de despido. Como siempre, quedamos a vuestra entera disposición para cualquier sugerencia, duda o aclaración que tengáis sobre este u otros asuntos
Be the first to comment